¿Estás comprometido con el mundo y no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas aclarar conceptos? Te explicamos en qué se diferencian sostenibilidad y triple impacto en la estrategia empresarial.
Hoy en día, muchas empresas están más comprometidas con el entorno y las comunidades en las que operan. Sin embargo, es común que se mezclen dos términos clave que definen cómo las organizaciones abordan su impacto: sostenibilidad y triple impacto.
Aunque ambos conceptos comparten un enfoque común hacia el bienestar social y ambiental, en realidad tienen matices distintos. Vamos a explorar qué significa cada uno y cómo se diferencian.
¿Qué entendemos por sostenibilidad?
La sostenibilidad hace referencia a un enfoque que busca garantizar que las actividades humanas, tanto a nivel individual como organizacional, no agoten los recursos ni destruyan los ecosistemas, sino que mantengan un equilibrio con los límites del planeta para las generaciones futuras. Se basa en tres principios:
- Ecología: Asegurarse de que el uso de los recursos naturales no cause daños irreversibles. Esto implica adoptar prácticas que promuevan la regeneración y preservación de la naturaleza.
- Sociedad: Las empresas sostenibles también buscan mejorar la vida de las personas, garantizando equidad, justicia social, acceso a servicios básicos, educación, salud y bienestar.
- Economía: La sostenibilidad económica asegura que las empresas sean rentables, pero que esta rentabilidad no se base en prácticas destructivas para el medio ambiente ni perjudiciales para la sociedad.
En resumen, la sostenibilidad busca integrar estas tres dimensiones en un modelo que promueva el desarrollo a largo plazo sin agotar los recursos naturales ni generar desigualdad social.
La normativa europea marca unos estándares de sostenibilidad para las empresas con obligación de presentar sus reportes regulados por la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) basados en criterios ESG (Environmental, Social and Governance). Los estándares internacionales del Global Reporting Initiative GRI proporcionan un marco para reportar la sostenibilidad y el impacto.
¿Qué es el triple impacto?
El concepto de triple impacto aporta concreción a la visión de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, poniendo el énfasis en tres áreas principales que una empresa debe considerar para generar beneficios tangibles de manera responsable:
- Impacto económico: No solo se busca generar beneficios, sino también hacerlo de manera ética, generando una economía estable y que no dependa de prácticas destructivas. Este enfoque promueve la creación de valor económico de manera consciente para las comunidades.
- Impacto social: Aquí, la empresa se compromete a ir más allá de la simple responsabilidad social corporativa, enfocándose en mejorar las condiciones de vida de las comunidades, garantizar la inclusión y fomentar la equidad y el desarrollo local.
- Impacto ambiental: Más que reducir los daños, el triple impacto busca generar un impacto positivo en el medio ambiente. Esto puede implicar restaurar ecosistemas, utilizar energías limpias o reducir la huella ecológica de manera significativa.
El triple impacto no solo se enfoca en la sostenibilidad como concepto, sino que integra un análisis más profundo de cómo las decisiones de negocio afectan la economía local y la comunidad global. Es una forma integral de considerar las interacciones entre las empresas y el mundo que las rodea.
Una de las referencias internacionales sobre la acción de triple impacto es B Corp, un sello que certifica el triple impacto en empresas con un alto compromiso social, económico y medioambiental.
¿En qué se diferencian sostenibilidad y triple impacto?
Aunque ambos conceptos se basan en los mismos principios, tienen algunas diferencias claves a la hora de aplicarlos que vale la pena destacar:
- Propósito:
- La sostenibilidad busca un equilibrio entre los tres factores, donde la empresa cumple con sus responsabilidades, sin comprometer el futuro.
- El triple impacto tiene un enfoque más proactivo y busca activamente generar beneficios en los tres aspectos: económico, social y ambiental.
- Ámbito de acción:
- La sostenibilidad suele verse como una meta a largo plazo, una forma de operar que minimiza los daños en todas las áreas de la vida y los negocios.
- El triple impacto, por otro lado, es una enfoque más operativo y estratégico, donde se buscan resultados específicos y tangibles en las tres áreas de impacto simultáneamente.
- Medición y resultados:
- Las empresas que aplican la sostenibilidad tienden a enfocarse en la reducción de su impacto negativo (como disminuir las emisiones o el consumo de recursos).
- Las que adoptan el enfoque de triple impacto buscan no solo mitigar efectos negativos, sino transformar su impacto de manera positiva en las tres dimensiones: económica, social y ambiental.
¿Por qué es clave diferenciar ambos conceptos?
Entender bien en qué se diferencian sostenibilidad y triple impacto es crucial para las empresas que quieren ser más responsables y efectivas en sus prácticas.
Mientras que la sostenibilidad es esencial para reducir riesgos y asegurar el futuro, el triple impacto ayuda a las organizaciones a ir un paso más allá, contribuyendo activamente a mejorar el entorno y la sociedad, además de fortalecer su rentabilidad y crear valor compartido.
En un mundo en el que las expectativas sociales y ambientales son cada vez más altas, las empresas que se comprometen con el triple impacto pueden ser pioneras en la creación de un futuro más justo y equilibrado.
Ambos conceptos, sostenibilidad y triple impacto, son fundamentales para las empresas que buscan tener una influencia positiva.
Sin embargo, el triple impacto no solo busca que las empresas hagan lo correcto, sino que lo hagan de una manera activa que beneficie directamente al mundo que las rodea. Adoptar esta visión no solo mejora la reputación y la rentabilidad de una empresa, sino que también marca una diferencia real en la sociedad y en el medio ambiente.
Si estás listo para construir un futuro que genere valor en todos los aspectos, contáctanos y trazamos juntos el camino hacia el triple impacto.